/ / Empiece a alimentar. Consejos y trucos para madres jóvenes

Comience a alimentarse. Consejos y consejos para madres jóvenes.

Cuando un bebé cumple seis meses, toda madre quiere saber si es el momento de agregar algo sabroso y saludable a la dieta de su hijo.

inicio de la alimentación complementaria

Inicio de alimentación complementaria

Hay muchas preguntas relacionadas con el nuevo menú, por ejemplo, cómo evitar alergias, problemas de estómago y más.

Los pediatras de todos los países recomiendan comenzar la alimentación complementaria no antes de los seis meses. Solo en este momento el sistema digestivo del niño puede digerir otros alimentos.

Nuevamente, todo es individual aquí, porque cada miga se desarrolla de diferentes maneras. Si el bebé está enfermo, débil o nació prematuramente, entonces el inicio de la alimentación complementaria simplemente debe posponerse.

Pero si el niño está sano, ha aumentado más del doble de peso desde que nació, entonces no hay razón para retrasar la adición de nuevos platos a su dieta.

dónde empezar a alimentar a su bebé

Observar al pediatra del distrito en detallele dirá dónde empezar a alimentar a su bebé. Hoy en día, los expertos en el campo de la alimentación infantil aconsejan empezar por las verduras y los cereales. Y solo entonces agregue jugos. Los ácidos y azúcares que contienen las frutas agradan al bebé por su sabor brillante. Y la papilla le dará energía y vivacidad. Luego pase a los jugos de frutas y purés.

Comenzando con jugo de manzana, ofrézcale al bebé 2-3 gotas el primer día, media cucharadita el segundo, lleve gradualmente a 25 ml.

Reglas generales para iniciar la alimentación complementaria:

- Cuide a su bebé todos los días. Alergias, malestar, fiebre: cualquiera de estos síntomas es motivo para interrumpir el proceso de introducción de nuevos alimentos y consultar a un médico.

- Asimismo, el inicio de la alimentación complementaria no debe coincidir con el período de vacunaciones preventivas (de tres a cinco días antes y después de la vacunación).

- 37-38 grados - la temperatura óptima de los alimentos.

- Se deben administrar nuevas comidas antes de la comida principal.

- Y lo más importante: la alimentación complementaria es una introducción paulatina de nuevos platos, no alimentamos al bebé con ellos. La miga solo sabe y el alimento principal es la leche materna o la fórmula.

alimentos complementarios por donde empezar

Si sigue estas sencillas reglas, salvará el delicado sistema digestivo de su hijo.

Primera alimentación. Dónde empezar y como proceder?

Entonces, el bebé está creciendo, surge gradualmente la necesidad de otros alimentos, la leche ya no proporciona todos los nutrientes necesarios. El niño se desarrolla, necesita fuerza para crecer y jugar.

Se ha hecho un comienzo, ahora es importante no sobrecargar el menú con una gran variedad de platos.

Calabaza, manzana, plátano, zanahoria, calabacín, calabacín son las primeras verduras, bayas y frutas en la dieta del bebé. Gachas de trigo sarraceno, mijo y arroz: a partir de los seis meses. Posteriormente comenzamos a dar requesón, yema de huevo.

Es importante recordar que las verduras y frutas exóticas no deben consumirse como alimento inicial. Un niño puede comer algo que crezca en el área en la que vive.

Inicio de la alimentación complementaria. Algunos consejos prácticos más:

- Empiece a dar purés de verduras a partir de un cuarto de cucharadita.cucharas, aumentando diariamente el volumen aproximadamente 1.5-2 veces, durante una semana para alcanzar la norma de edad. Al mismo tiempo, observe la piel del niño, su silla.

- Habiendo llevado el volumen de un tipo de verdura a 50-100 ml, pasamos al siguiente. Se debe introducir un nuevo producto una vez cada una o dos semanas, no más a menudo.

inicio de la alimentación complementaria. bebe sano

- ¡Al introducir verduras, recuerde que no puede mezclar dos tipos nuevos! Solo monopure.

- No salar ni endulzar la comida del niño, tampoco usar especias.

- Un par de meses después del inicio de los alimentos complementarios, puede agregar aceites vegetales, especialmente de linaza, a los purés de verduras.

Para evitar problemas como estreñimiento, diarrea,alergias, diátesis y otras, se debe tener el mayor cuidado posible de introducir nuevos platos en la dieta del bebé. ¡Recuerda esto! ¡Y que su hijo crezca sano y lleno de energía!