/ / Proteína común

Proteína total

El término "proteína total" implica concentraciónglobulina y albúmina en suero sanguíneo. Dicha proteína en la sangre es inherente a una serie de funciones. Participa en la coagulabilidad de la sangre, en procesos inmunes, realiza funciones de transporte, etc. Además, refleja uno u otro estado de homeostasis, ya que son las proteínas las que imparten cierta viscosidad, fluidez a la sangre y forman su volumen en el lecho vascular.

Estas importantes características están directamente relacionadascon el trabajo del sistema cardiovascular y la función metabólica del cuerpo, que para su trabajo como un todo tiene un efecto directo. La proteína total se determina principalmente con el fin de diagnosticar y tratar subsiguientemente diversas dolencias, que incluyen enfermedades de la médula ósea, el riñón y el hígado, así como desórdenes alimenticios y metabólicos.

A menudo aumenta la proteína en los niños deedad, así como en mujeres embarazadas (a menudo en el tercer trimestre), durante el reposo prolongado en cama y durante la lactancia. También hay un falso nivel elevado. Esto se observa en casos de aplicación prolongada de un torniquete a las venas localizadas en el antebrazo.

La concentración de proteína en 30 minutos es aproximadamente del 10%puede subir cuando la posición del cuerpo cambia de horizontal a vertical. El mismo porcentaje de su aumento y con un trabajo físico suficientemente activo. Aunque el nivel de concentración no solo puede aumentar, sino también disminuir.

Por lo tanto, la proteína total aumenta con enfermedades tales como:

  • deshidratación (quemaduras extensas, diarrea, vómitos en caso de obstrucción intestinal, cólera);

  • patología autoinmune (reumatismo, artritis reumatoide, lupus eritematoso y otros);

  • enfermedades infecciosas crónicas y agudas;

  • enfermedades oncológicas en las que las proteínas patológicas se producen en exceso.

Bajando su nivel con enfermedad hepática,síndrome de malabsorción, aumento del catabolismo proteico, ingestión insuficiente de él directamente en el cuerpo con alimentos, transfusión masiva de sustitutos de la sangre.

Hay una condición similar en ayuno,pancreatitis, tumores, enterocolitis, las consecuencias de intervenciones quirúrgicas, traumatismos, quemaduras térmicas, esfuerzo físico prolongado, hemorragia crónica y aguda, etc.

Proteína sérica total en cada personatiene un nivel diferente de concentración, aunque hay normas generalmente aceptadas. Esta concentración se ve afectada principalmente por la síntesis y descomposición de las dos principales fracciones proteicas, globulina y albúmina. Las moléculas de proteína, a su vez, se dividen en formas globulares y fibrilares.

El primero tiene la forma de un bulto o bola, la longitudque excede el diámetro de 3 a 10 veces, y el segundo - una forma alargada. La longitud de sus moléculas excede el diámetro de decenas a cientos de veces. El contenido no solo de la proteína en sí, sino también de sus fracciones en la sangre es un parámetro muy importante en el diagnóstico de una serie de enfermedades.

Como regla, la síntesis de proteínas ocurre ensistema reticuloendotelial y en las células hepáticas. Dado que en el cuerpo de las proteínas sanguíneas se realizan un gran número de funciones vitales, la proteína total en la sangre, cuya norma para un adulto es de 66 a 87 g / l, es uno de los indicadores de laboratorio más importantes.

El cambio en este parámetro tiene un significadovalor diagnóstico, ya que permite no sólo para averiguar el estado de los riñones y el hígado, sino también definir algunos otros parámetros, que incluyen el desequilibrio que se produce a nivel de microelemento, carácter inflamatoria aguda en todo el cuerpo y la violación de metabolismo agua-sal.

Cabe señalar que en algunas situaciones, el generalla proteína puede tener indicadores que se desvían de la norma, y ​​esta no es una patología. Principalmente, tales condiciones son el ayuno, el embarazo, la lactancia y una actividad física intensa. Muy a menudo la desviación sirve como señal de cualquier alteración en la actividad del organismo, cuya evaluación ayudará a diagnosticar correctamente y seleccionar formas efectivas de tratamiento.