/ / La psicología social es una herramienta importante para comprender las leyes del desarrollo de la sociedad.

Psicología social: una herramienta importante en el conocimiento de las leyes del desarrollo de la sociedad

En la vida, las personas no solo existen, sinoInteractuar el uno con el otro. Es decir, se comunican, muestran determinadas emociones, se relacionan de determinada forma con los demás, etc. Si toda esta vida social está unida, entonces se puede llamar en una palabra: realidad psicológica. Es esta realidad psicológica la que estudia la psicología social.

Todo el conocimiento que la gente tiene dentropsicología social, por conveniencia están sistematizadas. Entonces, esta ciencia contiene ideas científicas sobre los más diversos fenómenos socio-psicológicos, patrones, las razones de su ocurrencia, funcionamiento. Además, la psicología social se subdivide en ramas que se estudian en profundidad. Visiones generales sobre la dirección en la que se desarrolla la psicología social. Métodos de utilización de la experiencia acumulada en relaciones públicas. En primer lugar, entre las relaciones sociales y psicológicas está la psicología social de grupos, así como las relaciones interpersonales. Y por segunda vez, la psicología social estudia todos los procesos y fenómenos sociales restantes, como por ejemplo, el estado de ánimo de las personas, sus sentimientos, el "clima" en un determinado grupo.

La psicología social tiene su propio objeto, es decira qué se dirige su acción. Por tanto, tanto los grupos como las asociaciones de personas y los individuos individuales sirven como objetos. Los propios fenómenos socio-psicológicos se clasifican según los principios básicos de pertenencia a una u otra comunidad o sujeto, a menudo completamente diferente. Entonces, los fenómenos sociales y psicológicos tienen lugar en comunidades organizadas, es decir, grupos pequeños y grandes. En grandes grupos, la psicología social se expresa en términos como "psicología de la nación", "psicología religiosa", "psicología de clase" y "psicología de la política". Todos estos conceptos, incluso si parecen inequívocos, pero en realidad hay mucho contenido complicado en su contenido. Incluso hasta el día de hoy, los científicos explican ambiguamente este o aquel fenómeno.

En cuanto a los grupos pequeños, aquí es lo mismohay fenómenos socio-psicológicos relacionados con la relación entre varias personas o grupos enteros. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que es en estos grupos donde es posible el contacto más estrecho entre todas las personas y sus individuos. La rama de la psicología social que afecta las relaciones, los fenómenos y los procesos en grupos pequeños se llama psicología de grupos pequeños. Además de las comunidades organizadas, que se mencionaron anteriormente, también hay comunidades no organizadas. Estas comunidades incluyen una multitud surgida espontáneamente u otra masa de personas. Los fenómenos sociales y psicológicos que surgen espontáneamente en estas masas se denominan masivos, pero las reacciones de comportamiento que son características de las personas de la multitud son espontáneas. Al respecto, se pueden distinguir varias áreas de la psicología social: Psicología del pánico y el miedo, psicología de la multitud, psicología de la propaganda, psicología de la publicidad, psicología de los rumores y algunas otras. La misma rama de la sección de la psicología social que estudia estos procesos y fenómenos se denomina psicología de una clase masiva de fenómenos sociales y psicológicos.

Por separado, debe decirse que el objeto principalel estudio de la psicología social es la personalidad. Cabe señalar que la personalidad es algún otro fenómeno, diferente al individuo, y no relacionado con las relaciones interpersonales y grupales.

Sin embargo, la personalidad misma es capaz dela influencia de las relaciones sociales tiene que cambiar, pasar a algún otro estado. Estos cambios y procesos son estudiados por una rama separada de la psicología social, cuyo nombre es psicología social del individuo.