/ / Laringitis: ¿cómo tratar y diagnosticar a tiempo?

Laringitis: ¿cómo tratar y diagnosticar a tiempo?

La laringitis es una enfermedad bastante común.que se encuentra tanto en niños como en adultos. Es por eso que la información sobre qué es la laringitis, cómo tratar esta enfermedad y qué precauciones a seguir debe ser familiar para cada persona.

Causas y síntomas de la laringitis.La laringitis es una enfermedad que se acompaña de una inflamación de la membrana mucosa de la laringe. La medicina moderna identifica dos formas principales de laringitis, que difieren entre sí tanto en los síntomas como en los factores que conducen al desarrollo de la enfermedad.

La laringitis aguda es más a menudoEl resultado de otra enfermedad infecciosa. Esto puede ser gripe, escarlatina, dolor de garganta, tos ferina. Además, esta enfermedad es un compañero constante de la difteria, la sífilis y la tuberculosis. A veces, la laringitis también puede ocurrir como una enfermedad aislada e independiente, cuyas causas pueden ser un fuerte agotamiento de las cuerdas vocales, la inhalación de humos o polvo corrosivos. En la laringitis aguda, se observa fiebre, debilidad general del cuerpo, tos seca, dolor de garganta. La laringe se hincha y las cuerdas vocales no pueden cerrarse completamente. Una persona se queja de ronquera y, a veces, una pérdida total de la voz.

La laringitis crónica es causada en la mayoría de los casos.fumar, abuso de bebidas que contengan alcohol, inhalación constante de humos nocivos y humo. Esta forma de la enfermedad a veces se denomina una enfermedad ocupacional por los educadores que constantemente exageran las cuerdas vocales. Los principales síntomas de la laringitis crónica son ronquera, dolor de garganta, tos seca y molesta, que se ve agravada por la hipotermia, la inhalación de humo y los resfriados. En algunos casos, comienzan a formarse pequeños pólipos en la laringe y la membrana vocal.

¿Cómo curar la laringitis?Lo primero que debe hacer es acudir a un médico, y ante la primera sospecha de laringitis. Cómo tratar esta enfermedad solo conoce un especialista experimentado. Cabe señalar que el método de tratamiento depende principalmente de la edad del paciente, la forma y la etapa de desarrollo de esta enfermedad.

Como regla general, a los pacientes se les prescribe reposo en cama,Gárgaras, inhalación y lubricación de la laringe con solución de Lugol. Para eliminar la tos, se prescriben expectorantes. Si la laringitis se acompaña de una temperatura fuerte, es posible recibir medicamentos antipiréticos. Los antibióticos se prescriben solo si la enfermedad es causada por una infección bacteriana.

Laringitis crónica: ¿cómo tratarla?Los métodos de tratamiento para esta forma de la enfermedad dependen directamente de la causa. Los pacientes deben dejar de fumar, tomar bebidas alcohólicas y gaseosas. Si es necesario, el médico puede prescribir antibióticos o terapia física. A veces usan métodos quirúrgicos de tratamiento: extirpación de pólipos de la laringe. El tratamiento con sanatorio también tiene un efecto favorable en el proceso de curación.

Laringitis: ¿cómo tratarla en casa?Para que el proceso de recuperación sea rápido y fácil, el paciente debe controlar su régimen. Los primeros días después de una exacerbación de la enfermedad, está prohibido hablar para no forzar las cuerdas vocales. Además, el aire inhalado debe ser cálido y húmedo, lo que significa que no es posible congelar y enfriar demasiado el cuerpo con esta enfermedad. Es importante hacer gárgaras con decocciones de hierbas. La miel, las especias, las comidas picantes y saladas deben ser excluidas de la dieta. Los baños de pies calientes y las compresas tibias en el cuello serán útiles.

Как лечить ларингит народными средствами?Las inhalaciones son el tratamiento más efectivo para la laringitis aguda y su forma crónica. Para este procedimiento, debe usar aceites vegetales, por ejemplo, eucalipto, salvia, hierba de San Juan y aceite de espino amarillo. Disuelva una pequeña cantidad de aceite (media cuchara) en 300 ml de agua hirviendo. La duración de una inhalación es de 10 a 15 minutos. Se recomienda realizar este procedimiento al menos tres veces al día durante dos semanas.