/ / Ventaja competitiva de la organización

Ventaja competitiva de la organización.

Para el funcionamiento exitoso de la empresa en el mercado,es necesario tener una ventaja sobre las organizaciones que producen productos similares o brindan servicios similares. La ventaja competitiva es una manifestación concentrada de superioridad sobre los competidores en diversas áreas de trabajo de una organización en particular, medida por indicadores económicos y financieros. No debe entenderse como una oportunidad empresarial potencial. No se trata de una oportunidad, sino de un hecho que se produce como resultado de las preferencias reales de un determinado círculo de compradores. En los negocios, la ventaja competitiva es uno de los principales, principales objetivos y resultado de la actividad económica de una empresa. Para lograr este objetivo se requieren esfuerzos de todo el equipo de la organización.

La ventaja competitiva puede surgir siTiene un bajo costo de bienes o servicios en la empresa, un alto nivel de diferenciación de productos, una óptima segmentación del mercado, se están introduciendo innovaciones y se lleva a cabo una respuesta bastante rápida a las necesidades del mercado. Incluye productividad laboral y calificación del personal, calidad del producto, alta profesionalidad de los gerentes y un alto nivel de gestión estratégica.

La ventaja competitiva es de naturaleza comparativa, ya que solo se puede identificar comparando características que afectan el desempeño económico de las ventas.

El número de opciones preferidas por los encuestados puede ser un reflejo de la calificación del producto, que es el resultado del análisis de marketing.

Productos que se encuentran en una posición especialtienen características únicas que no tienen análogos. Dichos bienes, que tienen ventajas competitivas absolutas, tienen (además de un valor único) también el hecho de que superan los límites de la competencia durante algún tiempo y son monopolistas en el mercado. Pero este tipo de monopolio, apoyado por el Estado, se consolida patentando nuevas características del producto. Estas ventajas absolutas crearán un incentivo adicional para el desarrollo científico y tecnológico, que ayudará a desarrollarse y competir.

La ventaja competitiva de cualquier objeto económico no puede ser universal, solo puede ser relativa.

Sin embargo, para lograrlo se requieren toda una gama de medidas que pueden no ser suficientes, ya que los factores externos pueden ser más fuertes.

En concreto, el análisis del impacto deLos factores sobre la organización se dedica a la teoría de las ventajas competitivas de Porter. En su obra "Competencia internacional" (1990), llegó a la siguiente conclusión: las ventajas competitivas globales de las empresas nacionales dependen sobre todo del entorno macroeconómico y social en el que operan en el país. El macroambiente está determinado no solo por factores de producción, sino también por la demanda en el mercado interno; desarrollo de industrias relacionadas; el nivel de gestión en el país; el nivel de competencia; política económica del gobierno; eventos aleatorios (guerra, descubrimientos inesperados y otros). La presencia de estos seis factores determina en gran medida las ventajas competitivas de las organizaciones, industrias y países en el mercado global.

METRO.Porter incluye como determinantes y eventos aleatorios, ya sea fortaleciendo o debilitando las ventajas competitivas de los países. Se refiere a ellos como nuevos descubrimientos, tecnologías, fuertes fluctuaciones en los precios de la energía, tipos de cambio, cambios significativos en los mercados bursátiles mundiales, decisiones políticas importantes, conflictos militares y otras circunstancias imprevistas.